Migrar, mirar, besar

Este proyecto nació como una búsqueda visual: una serie de registros sobre el acto de besar.
Con el tiempo, se transformó en algo más íntimo, más personal —una manera de pensar mi propia migración, los territorios que he habitado y los que me habitan.

Estoy por cumplir diez años en Chile.
Vine desde Venezuela, hijo de madre chilena y padre español, moviéndome entre orígenes, acentos y formas distintas de pertenecer.
En ese trayecto, el beso se volvió una metáfora que me permite hablar del desplazamiento: de cómo dos cuerpos, al encontrarse, negocian su espacio, su idioma, su deseo, y su manera de quedarse o seguir moviéndose.

Cada capítulo de este proyecto es una exploración.
Un intento de entender la sincronía como forma de encuentro, la despedida como acto de memoria, y el deseo como un territorio en sí mismo.
Desde la cámara, desde la distancia y la cercanía, busco registrar cómo lo íntimo se convierte en un mapa: uno hecho de gestos, de respiraciones, de preguntas que todavía no sé responder.

Richi /Gustavo